29 de abril de 2025

Cónclave

Vi Cónclave al día siguiente de fallecer el Papa. Me pareció que se iba a hablar de ella y quería formarme una opinión. Os dejo aquí un post de un amigo que, en mi opinión, explica muy bien tanto la cuestión médica que plantea la película como las pegas que se le pueden poner desde el punto de vista fílmico. Cuando le escribí para decirle que había leído el post me contestó: "Revisado por una ginecóloga que da la clase sobre intersexualidad en la facultad de medicina. Me dice que es correcto lo que afirmo y confirma que es fisiológicamente imposible la situación que plantea la película".

Ralph Fiennes está muy bien, como suele ser habitual; Isabella Rossellini transmite mucho con su silencio y su cara de palo, aunque no se si da para nominarla al Oscar a la mejor actriz de reparto; las actuaciones de Stanley Tucci y Sergio Castellitto, excesivamente histriónicas. Es cierto que la película entretiene, pero el final es un pegote y no encaja con el desarrollo. Es una película totalmente prescindible.

25 de abril de 2025

La gente de Smiley (Planeta)

Título: La gente de Smiley (Smiley's People)
Autor: John le Carré
Año: 1979
Edición: Planeta, Barcelona 2016

«Han hallado el cuerpo de un hombre que había sido agente del servicio secreto, pero los superiores de George Smiley no quieren que resuleva el caso, sóo que lo entierre. Aún así, Smiley no lo dejará ahí, y más cuando la investigación podría llevarle hasta Karla, el escurridizo espía soviético» (de la contraportada).

Le Carré me ha emocionado pocas veces, pero nunca me ha decepcionado. Bueno, quizá su autobiografía. Esta novela cierra la Trilogía de Karla, con la victoria de Smiley sobre el espía ruso. Una victoria amarga y un poco triste, como son todos los libros de espías de le Carré. Como siempre, muchos diáologos llenos de sobrentendidos y el avance lento pero seguro de la cabeza de Smiley que va reuniendo piezas hasta que todo encaja. Bien.

24 de abril de 2025

La buena reputación (Seix Barral)

Título: La buena reputación
Autor: Ignacio Martínez de Pisón
Edición: Seix Barral, Barcelona 2014
Premio Nacional de Narrativa 2015

«Samuel y Mercedes contemplan con preocupación el futuro de sus dos hijas ante la inminente descolonización de Marruecos y el regreso de los españoles del Protectorado a la Península. Estamos en Melilla, son los años cincuenta y, en ese contexto de cambios e incertidumbre, el matrimonio decide viajar a Málaga para establecerse en una España que comienza a abrirse lentamente a la modernidad» (de la contraportada).

No había leído el resumen de la contraportada hasta ahora. Debo decir que no es muy acertado. La preocupación real de Mercedes es ella misma, y la de Samuel, él mismo. Su reputación. Las preocupaciones de sus hijas, Miriam y Sara, son similares: ellas mismas. Podríamos decir que el tema de la novela es el egocentrismo, en el que cada personaje lo padece por un motivo distinto: el puro egoísmo, la superficialidad, el victimismo, etc. Algunos secundarios dan el contrapunto a tanto egoísmo: Felisa, la criada, divertida además, las hermanas de Samuel, Rebeca y Esther, quizá Ramiro, marido de Miriam. Algunos principales parecen salir más o menos de él, otros, como Mercedes y Sara, permanecen firmemente anclados como centro de su universo.

El libro no me terminado de convencer: me ha parecido excesivamente largo e inconexo en algunos momentos. El recurso a variar el punto de vista de la narración según avanza la historia es interesante.

23 de abril de 2025

La canción de Bernadette (Palabra)

Título: La canción de Bernadette
Autor: Franz Werfel
Año: 1941
Edición: Palabra, Madrid 1984

A finales de junio de 1940, tras la caída de Francia, Franz Werfel y su mujer huyen de su casa al sur de Francia con idea de pasar la frontera española, llegar a Portugal y, desde ahí volar a EE. UU. En su huida, van a parar a Lourdes. Werfel, absolutamente desesperado, hace una promesa: si lograban llegar a América, lo primero que haría sería escribir la historia de Bernadette Soubirous, la pastora francesa a quien se apareció la Virgen María en 1858. Llegó a América y lo primero que hizo fue escribir esta historia novelada de las apariciones de la Virgen en Lourdes.

No soy muy de apariciones y de cosas así, pero me pareció un libro precioso. Que lo escriba un judío le añade, en mi opinión, bastante interés.

22 de abril de 2025

Policía (Penguin Random House)

Título: Policía (Politi)
Autor: Jo Nesbo
Edición: Penguin Random House, Barcelona 2017

Un asesino recorre las calles de Oslo ejecutando policías de un modo muy preciso; lo hace en lugares donde se cometieron crímenes que ellos no pudieron resolver. Obviamente, cunde el pánico. La policía necesita a Harry, pero éste no está en condiciones de ayudar.

Todo muy bestia y fuerte, como es habitual en este autor. Desde la 8ª entrega he perdido en interés por esta serie.

21 de abril de 2025

El hombre de Viena (Planeta)

Título: El hombre de Viena (A Death in Vienna)
Autor: Daniel Silva
Edición: Planeta, Barcelona 2005

 Gabriel Allon es enviado a Viena para investigar un atentado en la oficina de Reclamaciones e Investigaciones de Guerra. Allí se topa con un rostro extrañamente familiar, que le provoca escalofríos y al que intenta asociar un nombre, una conexión. Conforme avanza su investigación se va descubriendo la operación Aktion 1005, la operación para ocultar las pruebas del Holocausto, es decir, hacer desaparecer los cuerpos de las fosas. Buena entrega de la serie del restaurador espía.

20 de abril de 2025

El viejo juez (Salamandra)

Título: El viejo juez (Old Filth)
Autor: Jane Gardam
Edición: Salamandra, Barcelona 2011

«Con una impecable trayectoria profesional, legendaria en el exclusivo círculo de letrados de alto rango británicos, sir Edward Feathers, apodado Filth, nacido en Malaya y educado en Londres, ha desarrollado su carrera en Hong Kong, primero como abogado de renombre y más tarde como magistrado. Ahora, ya jubilado, Filth lleva una vida apacible en una confortable y discreta casa en la campiña inglesa. Hombre chapado a la antigua, capaz de controlar sus emociones y mantenerse impasible ante cualquier circunstancia, ha tenido una vida mucho más azarosa de lo que cabría imaginar. Así pues, la curiosa relación que establece con su nuevo vecino revela una cara desconocida de sir Edward, y a medida que conocemos más detalles, emerge una personalidad tan compleja como fascinante» (de la contraportada)

Humorcillo inglés a base de acumulación de situaciones excéntricas y personajes excéntricos, con la temática de fondo de los "huérfanos del Imperio", aquellos niños que los funcionarios coloniales enviaban a la metrópolis para que se criaran con parientes lejanos o familias de acogida. Sin más.

19 de abril de 2025

Cucarachas (Penguin Random House)

Título: Cucarachas (Kakerlakkene)
Autor: Jo Nesbo
Año: 1998
Edición: Penguin Random House, Barcelona 2015

«El embajador noruego aparece asesinado en un burdel de Bangkok. El embajador mantenía relaciones muy cercanas con el primer ministro noruego. En Oslo, para evitar el escándalo, tratan de desviar la atención hacia el ministro de Asuntos Exteriores... Harry Hole, alcoholizado y adicto a la vitamina B12, llega a Bangkok con instrucciones claras: silenciar el caso. ¿Será necesario ocultar pruebas? Harry descubre que el caso esconde otras tramas siniestras: se trata de un asesinato mucho más complejo de lo que a priori parecía» (de la contraportada).

Novela buena, pero sórdida a más no poder. No te puedes esperar otra cosa de Harry Hole en Tailandia.

18 de abril de 2025

Confesiones de un converso (Rialp)

Título: Confesiones de un converso (Confessions of a convert)
Autor: Robert Hugh Benson
Edición: Rialp, Madrid 1998

«En este impresionante testimonio personal, Robert Hugh Benson, hijo de uno de los principales dignatarios anglicanos, describe el arduo camino que le llevó a la Iglesia Católica: las encrucijadas, los obstáculos y los pasos angostos. "El cardenal Newman equipara las sensaciones de quien se convierte al catolicismo con las de alguien que, después de haber vagado toda la noche por una ciudad encantada, mira hacia atrás al amanecer y comprueba que los edificios han desaparecido, que se han disipado -como los fantasmas y la niebla- bajo la luz del naciente día". Así vive el autor su conversión. Benson llega a la Ciudad de Dios no por una senda de entusiasmo y sentimentalismo, sino por la desnuda y sólida convicción de la verdad» (de la contraportada).

He vuelto a aprovechar el retiro que hago cada año para leer el relato de alguna conversión. Este año han sido dos: este y Ronald Knox, biografía escrita por Evelyn Waugh. Confesiones de un converso es un libro breve e intenso. Al ser autobiográfico, transmite muy bien la corriente de emociones, a veces contradictorias, que experimentó Robert H. Benson, el autor de Señor del mundo, durante los años que estuvo valorando abandonar la Comunión Anglicana e ingresar en la Iglesia Católica. Hasta ahora no había caído en la cuenta de las importantes pérdidas que supone este paso para un clérigo anglicano: amistades, ingresos, posición, etc. Y, en ocasiones, para ingresar en un comunidad que no siempre les acogía con confianza. Muy interesante la parte final, en que describe el consuelo que dieron a su alma sus años en Roma.

17 de abril de 2025

Las reglas de Londres (Penguin Random House)

Título: Las reglas de Londres (London Rules)
Autor: Mick Herron
Edición: Penguin Random House, Barcelona 2023

«Tras descubrirse que el sangriento ataque terrorista en la pequeña comunidad de Abbotsfield no es un caso aislado, sino parte de una serie de atentados aparentemente aleatorios, el nuevo director del M15, Claude Whelan, tendrá que dejar atrás a toda prisa su perfil burocrático para poner en práctica los trucos del oficio que ha observado durante años. En medio de una crisis de dimensiones desconocidas, debe cuidarse de un primer ministro tambaleante ante los embates de Dennis Gimball, el parlamentario euroescéptico que orquestó el referéndum del Brexit y tiene el ojo puesto en el 10 de Downing Street, mientras se protege a sí mismo de la esposa de Gimball, una periodista sin escrúpulos que se dedica a crucificarlo desde su columna en la prensa sensacionalista, y, sobre todo, de su segunda al mando, la ambiciosa Lady Di Taverner, que espera verlo dar un paso en falso para atacar. Por fortuna, Whelan cuenta, muy a su pesar, con la Casa de la Ciénaga, la agencia del MI5 para espías degradados y marginados dirigida por el irreverente Jackson Lamb cuyos miembros lidian a duras penas con problemas personales, adicciones varias, la sospecha persistente de que su nuevo compañero de trabajo es un psicópata y que alguien está tratando de matarlos uno a uno. La situación es mala, pero cuando los caballos lentos se pongan en marcha podrían hacer que todo fuera mucho peor» (de la contraportada).

Quinta entrega de la serie de Jackson Lamb. A estas alturas, la serie ha cogido velocidad de crucero y mantiene el nivel. En esta entrega adquiere más protagonismo J. K. Coe, que es un personaje que puede tener recorrido, y se ve a Catherine Standish actuando como subdirectora in pectore del equipo. Me gusta que Herron consigue que Lamb siga siendo interesante y gracioso a pesar de que, después de cuatro entregas, uno ya está hecho a sus ordinarieces, tan graciosas en los primeros libros.