22 de agosto de 2025

Sobre el Islam (Encuentro)

Título: Sobre el Islam (Sur l'Islam)
Autor: Rémi Brague
Edición: Ediciones Encuentro, Madrid 2024

«El Islam es objeto de interminables controversias y mucha confusión. Pero, ¿qué es el Islam? ¿Una forma de relacionarse con Dios? ¿Una religión con sus propios dogmas y normas? ¿Una civilización? En el centro de esta realidad plural se encuentra la cuestión de los fines: ¿qué quiere conseguir el Islam y por qué medios, violentos o pacíficos, pretende hacerlo?» (de la contraportada).

Acudiendo directamente a la fuentes, Rémi Brague -profesor emérito de Filosofía medieval en la Sorbona de París, experto en filosofía medieval judía y árabe- ofrece en este ensayo un panorama muy completo de la civilización islámica: la visión islámica de Dios y del mundo, su uso de la razón, su relación con la ley, la subordinación total que exige, la actitud hacia los demás, la legitimación y el uso efectivo de la fuerza,... Me ha parecido muy reveladora la refutación que hace de las posturas, que no conocía, de quienes ven al Islam como fuente de todos los avances de los que Occidente se enorgullece. Un libro muy interesante, muy bien documentado, erudito, profundo y que se sigue muy bien.

17 de agosto de 2025

El hombre que amaba a los perros (Tusquets)

Título: El hombre que amaba a los perros
Autor: Leonardo Padura
Edición: Tusquets, Barcelona 2009

«En 2004, a la muerte de su mujer, Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio de su vida, ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos hermosos galgos rusos. Tras varios encuentros, "el hombre que amaba a los perros" comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias en torno al asesino de Trotski, Ramón Mercader, de quien sabe detalles muy íntimos. Gracias a esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de Liev Davidovich Bronstein, también llamado Trotski, y de Ramón Mercader, también conocido como Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores del siglo XX. Y describe cómo, desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en 1929 y su penoso exilio, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en Moscú y París, sus vidas confluyen en México. Ambas historias completan su sentido cuando sobre ellas proyecta Iván sus avatares vitales e intelectuales en la Cuba contemporánea y su destructiva relación con el hombre que amaba a los perros» (de la contraportada).

Hace unos meses me topé con esta lista de las 25 mejores novelas del siglo XXI. Fiel a mi gusto por las listas, la copié, marqué las que había leído, y me propuse leer algunas, entre ellas esta, de la que ya tenía buenas referencias. Me ha gustado. A ratos se me ha hecho un poco pesada, pero la he disfrutado de principio a fin. El entrecruzamiento de las tres historias funciona muy bien y las tres son interesantes en sí mismas. Muy recomendable.

5 de agosto de 2025

Hamnet (Libros del Asteroide)

Título: Hamnet
Autor: Maggie O'Farrell
Edición: Libros del Asteroide, Barcelona 2020

«Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendier cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriososos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla d Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando conoce a un joven preceptor de lat´n igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia» (de la contraportada).

Una novela de gran éxito que me ha parecido muy especial. Es bonita, a ratos inquietante, emotiva, triste, imaginativa,... Es muchas cosas. También original. Toca un tema universal que me parece interesante: cómo afectan al matrimonio el dolor y la pérdida. Muy recomendable. 

25 de junio de 2025

Pasaje al paraíso (Ediciones B)

Título: Pasaje al paraíso (Trunk Music)
Autor: Michael Connelly
Edición: Ediciones B, Barcelona 2005
Ed. or.: 1997

«Al detective Harry Bosch, recién incorporado al Departamento de Homicidios de la policía de Los Ángeles tras una baja involuntaria, le cae un trabajo rutinario. En el maletero de un Rolls Royce se ha encontrado el cuerpo de Tony Aliso, productor de películas porno, con dos tiros en la cabeza. Aunque todo apunta a un ajuste de cuentas entre mafiosos, la División contra el Crimen Organizado (DCO) reacciona de forma extraña antes el caso y deja abiertas las puertas para el perseverante Bosch. El estudio de la escena del crimen y el análisis forense despejan el camino en una investigación más ardua de lo que parecía» (de la contraportada).

Al final de El último coyote, la emblemática casa de Harry Bosch es demolida por el Ayuntamiento, ya que está en estado ruinoso después del último terremoto. El dato no me cuadraba con lo que había visto en las temporadas 1 y 2 de la serie Bosch, así que me pudo la curiosidad y me puse con esta conforme terminé la anterior. Después del bajón anímico de El último coyote, esta novela tiene un tono menos oscuro. Aparecen dos personajes que tienen cierto desarrollo a lo largo de la serie: la teniente Grace Billets y la detective Kizmin 'Kiz' Rider; y reaparece la agente Eleanor Wish, a la que conocimos en la primera novela de la serie, El eco negro. Ahora sí toca coger un poco de distancia para no empacharme de Bosch.

23 de junio de 2025

El último coyote (Roca Editorial)

Título: El último coyote (The Last Coyote)
Autor: Michael Connelly
Edición: Roca Editorial, Barcelona 2012
Ed. or.: 1995 

«La vida de Harry Bosch es un desastre: está de baja involuntaria por estrés, su novia le ha abandonado y su casa se halla en un estado ruinoso tras haber sufrido los efectos del terremoto que sacudió Los Ángeles en 1994. Incapaz de lidiar con su situación , se dedica a beber demasiado y a visitar a regañadientes a la psicóloga a la que le obliga a acudir el departamento. Sin embargo, en una de estas sesiones acaba por abrir la caja de Pandora: el asesinato de su madre en 1961. Llevado por el afán de descubrir la verdad del brutal crimen que acabó con ella, Bosch suplantará identidades, viajará a Florida y pondrá en peligro su estabilidad mental y su carrera» (de la contraportada).

Cuarta entrega de la serie. Bosch está en horas muy muy bajas y no se le ocurre nada mejor que ponerse a investigar el asesinato de su madre, una prostituta llamada Marjorie Lowe, ocurrido en 1961, cuando Harry tenía 12 años. Historia triste con final triste. De momento, es la más negra de toda la serie.

15 de junio de 2025

Ropa de casa

Título: Ropa de casa
Autor: Ignacio Martínez de Pisón
Edición: Seix Barral, Barcelona 2024

«Ignacio Martínez de Pisón fue niño en el Logroño de los sesenta, muchacho en la Zaragoza de los setenta y aprendiz de novelista en la Barcelona de los ochenta. La primera parte de su vida es la de un chico cualquiera, nacido en el seno de una familia feliz hasta la temprana muerte de su padre; años crusicales de los que se nutre su mundo literario» (de la contraportada).

 Si llego a saber que eran unas memorias, quizá no lo habría empezado (no sé por qué, siempre he pensado que hasta los 70 nadie debería escribir sus memorias, salvo que medie una enfermedad terminal). Pero una vez empezado, me interesó. Me gusta cómo escribe Martínez de Pisón sus "novelas históricas" y esta tiene ese tono. Cuando se traslada a Barcelona -la parte literaria de estas memorias-, mi interés decayó notablemente: son historias interesantes, excéntricas, divertidas, pero no le leído a la mayoría de los autores de los que habla, salvo a Vila-Matas y algún otro, así que me han aportado poco. Me gusta mucho la foto de la portada.

18 de mayo de 2025

¡Hamlet, venganza! (El País)

Título: ¡Hamlet, venganza! (Hamlet, Revenge!)
Autor: Michael Innes
Año: 1937
Edición: Diario El País, Madrid 2004

«En Scamnum, el extraordinario palacio propiedad de los banqueros Crispin, se escenifica Hamlet, el drama shakesperiano. Los invitados, amigos de la familia y pertenecientes a las más alta sociedad, son los actores. En medio de la representación se oye un disparo y Polonio, oculto tras los cortinajes, cae muerto. Tres días antes, algunos de los asistentes habían recibido unos amenazadores mensajes escritos que hablaban de venganza. Pero optaron por pensar que era una broma» (de la contraportada)

Una novela muy interesante. Una ambiente como el de las últimas temporadas de Downton Abbey, un poco más excéntrico, una investigación policial clásica, con varios giros sorprendentes. Me ha gustado mucho. Michael Innes es el seudónimo que utilizó John Innes Mackintosh Stewart, un profesor universitario escocés, para publicar, entre otros muchos libros de ficción, una serie de novelas policíacas protagonizadas por el inspector John Appleby. Creo que he encontrado un nuevo filón.

29 de abril de 2025

Cónclave

Vi Cónclave al día siguiente de fallecer el Papa. Me pareció que se iba a hablar de ella y quería formarme una opinión. Os dejo aquí un post de un amigo que, en mi opinión, explica muy bien tanto la cuestión médica que plantea la película como las pegas que se le pueden poner desde el punto de vista fílmico. Cuando le escribí para decirle que había leído el post me contestó: "Revisado por una ginecóloga que da la clase sobre intersexualidad en la facultad de medicina. Me dice que es correcto lo que afirmo y confirma que es fisiológicamente imposible la situación que plantea la película".

Ralph Fiennes está muy bien, como suele ser habitual; Isabella Rossellini transmite mucho con su silencio y su cara de palo, aunque no se si da para nominarla al Oscar a la mejor actriz de reparto; las actuaciones de Stanley Tucci y Sergio Castellitto, excesivamente histriónicas. Es cierto que la película entretiene, pero el final es un pegote y no encaja con el desarrollo. Es una película totalmente prescindible.

25 de abril de 2025

La gente de Smiley (Planeta)

Título: La gente de Smiley (Smiley's People)
Autor: John le Carré
Año: 1979
Edición: Planeta, Barcelona 2016

«Han hallado el cuerpo de un hombre que había sido agente del servicio secreto, pero los superiores de George Smiley no quieren que resuleva el caso, sóo que lo entierre. Aún así, Smiley no lo dejará ahí, y más cuando la investigación podría llevarle hasta Karla, el escurridizo espía soviético» (de la contraportada).

Le Carré me ha emocionado pocas veces, pero nunca me ha decepcionado. Bueno, quizá su autobiografía. Esta novela cierra la Trilogía de Karla, con la victoria de Smiley sobre el espía ruso. Una victoria amarga y un poco triste, como son todos los libros de espías de le Carré. Como siempre, muchos diáologos llenos de sobrentendidos y el avance lento pero seguro de la cabeza de Smiley que va reuniendo piezas hasta que todo encaja. Bien.

24 de abril de 2025

La buena reputación (Seix Barral)

Título: La buena reputación
Autor: Ignacio Martínez de Pisón
Edición: Seix Barral, Barcelona 2014
Premio Nacional de Narrativa 2015

«Samuel y Mercedes contemplan con preocupación el futuro de sus dos hijas ante la inminente descolonización de Marruecos y el regreso de los españoles del Protectorado a la Península. Estamos en Melilla, son los años cincuenta y, en ese contexto de cambios e incertidumbre, el matrimonio decide viajar a Málaga para establecerse en una España que comienza a abrirse lentamente a la modernidad» (de la contraportada).

No había leído el resumen de la contraportada hasta ahora. Debo decir que no es muy acertado. La preocupación real de Mercedes es ella misma, y la de Samuel, él mismo. Su reputación. Las preocupaciones de sus hijas, Miriam y Sara, son similares: ellas mismas. Podríamos decir que el tema de la novela es el egocentrismo, en el que cada personaje lo padece por un motivo distinto: el puro egoísmo, la superficialidad, el victimismo, etc. Algunos secundarios dan el contrapunto a tanto egoísmo: Felisa, la criada, divertida además, las hermanas de Samuel, Rebeca y Esther, quizá Ramiro, marido de Miriam. Algunos principales parecen salir más o menos de él, otros, como Mercedes y Sara, permanecen firmemente anclados como centro de su universo.

El libro no me terminado de convencer: me ha parecido excesivamente largo e inconexo en algunos momentos. El recurso a variar el punto de vista de la narración según avanza la historia es interesante.