30 de marzo de 2025

Algo en lo que creer (Libros del Asteroide)

Título: Algo en lo que creer (Little Faith)
Autor: Nickolas Butler
Edición: Libros del Asteroide, Barcelona 2020

«Tras muchos años trabajando en una tienda, Lyle vive ahora siguiendo el ritmo de las estaciones en la granja que comparte con us mujer en un pueblo de Wisconsin. Están felices porque su hija Shiloh, madre soltera con al que mantienen una complicada relación desde su adolescencia, ha vuelto a casa con Isaac, su nieto de cinco años. Pero Shiloh está saliendo con un pastor evangélico que ejerce una enorme influencia sobre ella. Lyle teme que vuelvan a irse de casa y perderlos de nuevo» (de la contraportada).

Los temas que tratan esta novela son variados: evidentemente, las relaciones padres-hijos, también, de manera muy bella, las relaciones abuelos-nietos, el poder/presencia de la religión en la vida de las personas, aunque desde la óptica del fanatismo -que es una visión falsa y deformada del fenómeno religioso, pero desgraciadamente muy presente- y, sobre todo, trata de lo que estamos dispuestos a hacer por las personas que queremos. Algunas cosas me han gustado y otras no tanto, aunque sin duda es una buena novela muy bien escrita.

29 de marzo de 2025

Leones muertos (Salamandra)

Título: Leones muertos (Dead Lions)
Autor: Mick Herron
Edición: Salamandra, Barcelona 2020

«Los miembros de la Casa de la Ciénaga, donde los mandos del servicio de inteligencia británico envían a los espías caídos en desgracia, reciben el encargo de proteger a un oligarca ruso de visita en el país que el MI5 pretende alistar en sus filas. Mientras dos agentes son asignados a las tareas de vigilancia, Dickie Bow, un veterano de la Guerra Fría, es hallado muerto en los asientos traseros de un autobús con un críptico mensaje en su teléfono móvil. Y aunque todos los indicios apuntan a un fulminante ataque al corazón, el zafio y corrosivo Jackson Lamb, que reina en la Casa de la Ciénaga, está convencido de que Dickie Bow, un mito del espionaje gracias a su trabajo en el Berlín de los años de plomo, ha sido asesinado. Así, cuando Lamb y sus hombres, sus "caballos lentos", empiezan a investigar, ponen el descubierto una turbia maraña de secretos que parece conducir hasta Alexander Popov, una antigua leyenda soviética y tal vez el hombre más peligroso del mundo. Con una red de células durmientes agitánsose por todo el territorio y una infinidad de alarmas a punto de estallar, Lamb hará lo que sea para que sus caballos lentos aparquen los recelos mutuos y venzan a un enemigo invisible capaz de atentar contra el rascacielos más emblemático de Londres» (de la contraportada).

Segunda entrega de la serie iniciada con Caballos lentos. Este me ha gustado más que el primero, la trama se sigue mejor. Me gustan la actualización que hace Herron de temas clásicos de las novelas de espías: los agentes de la Guerra fría, las células soviéticas durmientes. El propio Lamb es un espía de los de siempre, eso sí mucho más sarcástico y desarreglado.

 

19 de marzo de 2025

Llévame a casa (Seix Barral)

Título: Llévame a casa
Autor: Jesús Carrasco
Edición: Seix Barral, Barcelona 2021

«Juan ha conseguido independizarse lejos de su país cuando se ve obligado a regresar a su pueblo natal debido a la muerte de su padre. Su intención, tras el entierro, es retomar su vida en Edimburgo cuanto antes, pero su hermana le da una noticia que cambia sus planes. Así, sin proponérselo, se verá en el mismo lugar del que decidió escapar, al cuidado de una madre  a la que apenas conoce y con la que siente que solo tiene una cosa en común: el viejo Renault 4 de la familia» (de la contraportada).

La contraportada del libro trae una frase del autor: "De todas las responsabilidades que asume el ser humano, la de tener hijos es, probablemente, la mayor y más decisiva (...). En cambio, rara vez se habla de la responsabilidad de ser hijos. Llévame a casa trata de esa responsabilidad y de las consecuencias de asumirla". Me parece que esa es la clave de lectura del libro: no es un libro sobre la enfermedad, ni sobre el choque generacional, ni sobre... Creo que es un toque de atención: nuestros padres cuidaron de los suyos con gran naturalidad, sin hacerse muchas preguntas, sin pensar en renuncias; a nosotros nos vienen a la cabeza muchos "¿por qué...?": por qué yo y no tú; por qué debo si no quiero/puedo/tengo otros planes...; por qué si no me quiso o nunca me lo dijo. La respuesta del libro, con la que coincido es sencilla: "porque eres su hijo".

Me hubiese gustado algo más de tragedia, algo más de conflicto, pero me ha parecido un buen libro (un amigo dice que de los tres de Carrasco, "este es el bueno, no el primero").

16 de marzo de 2025

Me piden que regrese (Destino)

Título: Me piden que regrese
Autor: Andrés Trapiello
Edición: Destino, Barcelona 2024

«En 1945 los servicios secretos americanos le piden al estadounidense Benjamin Smith que regrese a España para llevar a cabo una peligrosa misión: "apartar" a un jerarca del régimen a quien ni siquiera conoce. Tras diez años de ausencia le espera un Madrid insólito, hervidero de intrigas, de aristócratas y militares, espías y diplomáticos, deslumbrante y sombrío a un tiempo. De un lado, quienes no están dispuestos a ceder los privilegios de la victoria, y del otro, quienes tratan de prolongar la lucha, sobreviviendo como pueden en la derrota. Una ciudad en la que las fiestas del Palace, los bailes en Pasapoga, los trajes de Balenciaga y las apoteósicas faenas de Manolete conviven con las cadenas de los presos conducidos a pie por la Gran Vía, el miedo, la miseria y el estraperlo» (de lo contraportada).

Y además, aparece una joven rica, atractiva y un poco a su aire para añadir el elemento romántico a la trama. Leí esta nota de Luis Daniel González y me pareció una lectura interesante: no me equivoqué. Lenguaje rico y toques de humor. Recomendable.

22 de febrero de 2025

La rubia de hormigón (Roca)

Título: La rubia de hormigón (The Concrete Blonde)
Autor: Michael Connelly
Edición: Roca Editorial, Barcelona 2011

«Harry Bosch se enfrenta a una demanda interpuesta por los familiares de Norman Church, un presunto asesino en serie al que Bosch mató estando de servicio y del que su viuda sigue asegurando su inocencia. El hallazgo de un nuevo cadáver y diversos anónimos con la marca Church cuatro años después de la muerte del asesino complican cada vez más las cosas para el detective. Alguien se está haciendo pasar por Church y pretende continuar con los asesinatos» (de la contraportada).

Tercera entrega de la serie del detective Harry Bosch, publicada en 1994. Me alegra decir que estoy conectando con el personaje; me alegra sobre todo porque la serie Bosch debe andar ya por la 20ª entrega, con lo que tengo lectura policíaca para mucho tiempo. La novela entremezcla con fluidez la trama judicial con una investigación que surge al poco de comenzar el juicio contra Bosch. Otro detalle interesante es que Connelly usa una versión del asesino imitador que nunca había leído.Recomendable.

21 de febrero de 2025

Antigua sangre (Tusquets)

Título: Antigua sangre (A Book of Bones)
Autor: John Connolly
Edición: Tusquets, Barcelona 2021

«En un solitario páramo situado en el noreste de Inglaterra, cerca de donde antiguamente se alzaba una iglesia, ha aparecido el cadáver de una joven. En el sur, una niña yace enterrada en un montículo sajón que data de la época medieval. En el sudeste, las ruinas de un priorato esconden una calavera humana. Cada una de estas muertes es un sacrificio, una invocación, pero se desconoce quién está detrás de estos crímenes. Y algo en la oscuridad ha oído esa invocación. Pero alguien más se acerca: es Parker, el cazador, el vengador. Desde los bosques de Maine hasta los desiertos de Arizona, desde los canales de Ámsterdam hasta las calles de Londres, Parker (con Louis, Angel y el librero Johnstone) seguirá el rastro de aquellos que quieren arrojar el mundo a las tinieblas, en busca de un libro muy particular. Parker no teme el mal. El mal lo teme a él» (de la contraportada).

El detective Charlie Parker sigue su cruzada personal contra el mal más malísimo de los males, esta vez siguiendo en Europa la pista del abogado Atol Quayle y su pestilente sicaria Pallida Mors, que ya conocíamos del libro anterior, La mujer del bosque. A estas alturas de la saga, está ya claro que, en el universo de Connolly, Parker es una especie de "elegido" que hace frente a un mal que está más allá de los asesinos y maleantes de otras novelas negras y policiales. Siempre digo que los libros de Connolly ya no me producen la misma emoción que las primeras entregas de la saga, pero sigo leyéndolos porque me entretienen. También porque después de haber leído, con esta, 17 novelas me intriga mucho saber cómo acaba la cosa.

1 de febrero de 2025

Las gratitudes (Anagrama)

Título: Las gratitudes (Les gratitudes)
Autor: Delphine de Vigan
Edición: Anagrama, Barcelona 2021

«"Hoy ha muerto una anciana a la que yo quería. A menudo pensaba: 'Le debo tanto'. O: 'Sin ella, probablemente ya no estaría aquí'. Pensaba: 'Es tan importante para mí'. Importar, deber. ¿Es así como se mide la gratitud? En realidad, ¿fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante?", reflexiona Marie, una de las narradoras de este libro. Su voz alterna con la de Jérôme, que trabaja en un geriátrico y nos cuenta: "Soy logopeda. Trabajo con las palabras y con el silencio. Con lo que no se dice. Trabajo con la vergüenza, con los secretos, con los remordimientos. Trabajo con la ausencia, con los recuerdos que ya no están y con los que resurgen tras un nombre, una imagen, un perfume. Trabajo con el dolor de ayer y con el de hoy. Con las confidencias. Y con el miedo a morir. Forma parte de mi oficio". A ambos personajes -Marie y Jérôme- los une la relación con Michka Seld, una anciana cuyos últimos meses de vida nos relatan estas dos voces cruzadas. Marie es su vecina: cuando era niña y su madre se ausentaba, Michka cuidaba de ella. Jérôme es el logopeda que intenta que la anciana, que acaba de ser ingresada en un geriátrico, recupere aunque sea parcialmente el habla, que va perdiendo por culpa de una afasia. Y ambos personajes se involucrarán en el último deseo de Michka: encontrar al matrimonio que, durante los años de la ocupación alemana la salvó de morir en un campo de exterminio acogiéndola y ocultándola en su casa. Nunca les dio las gracias y ahora querría mostrarles su gratitud...» (de la contraportada).

Una novela corta y bonita, que aborda temas densos de modo leve y delicado. Me ha gustado cómo se empeña Michka en que Marie y Jérôme no pierdan la oportunidad de tener/mantener algún lazo familiar. Quizá porque ella no los ha tenido. Quizá porque cuando llega el final te das cuenta de lo que de verdad importa.

Bien escrito y bien traducido (enhorabuena a Pablo Martín Sánchez, no deber ser fácil traducir a un personaje con afasia). Recomendable.

27 de diciembre de 2024

Los chicos de la Nickel (Penguin Random House)

Título: Los chicos de la Nickel (The Nickel Boys)
Autor: Colson Whitehead
Edición: Penguin Random House, Barcelona 2020
Premio Pulitzer de Novela 2020

«Desde pequeño, Elwood Curtis ha escuchado con devoción, en el viejo tocadiscos de su abuela, los discursos de Martin Luther King. Sus ideas, al igual que las de James Baldwin, han hecho de este adolescente negro un estudiante prometedor que sueña con un futuro digno. Pero de poco sirve esto en la Academia Nickel para chicos, un reformatorio que se vanagloria de convertir a sus internos en hombres hechos y derechos pero que oculta una realidad inhumana respaldada por muchos y obviada por todos. Elwood intenta sobrevivir a este lugar junto a Turner, su mejor amigo en la Nickel. El idealismo de uno y la astucia del otro les llevará a tomar una decisión que tendrá consecuencias irreparables» (de la contraportada).

Basada en hechos reales, Los chicos de la Nickel es una historia sobre cómo la mala suerte, o una coincidencia, si lo prefieres, puede echar por tierra una vida prometedora. La segregación racial está presente, aunque no domina el relato. El tono a ratos es jovial, ligero, como de novela adolescente, pero cada tanto se vuelve sombrío. Se agradece que el autor no se cebe en los aspectos más desagradables de la vida en la Nickel. Bonito final. Muy recomendable.

20 de diciembre de 2024

Hielo negro (Roca Editorial)

Título: Hielo negro (Black Ice)
Autor: Michael Connelly
Edición: Roca Editorial, Barcelona 2009

«Cal Moore, del departamento de Narcóticos, investigaba sobre una nueva droga de diseño -el "hielo negro"- cuando fue encontrado en un motel con un tiro en la cabeza y una nota en el bolsillo. Para Harry Bosch lo importante no son los hechos aislados, sino el hilo que los mantiene unidos. Y sus averiguaciones sobre el sospechoso suicidio de Moore parecen trazar una línea recta entre los traficantes que merodean por Hollywood Boulevard y los callejones más turbios de la frontera con México. Una línea fatídica sembrada de cadáveres...» (de la contraportada).

Tal como decía en mi anterior entrada, estoy retomando los libros de Connelly protagonizados por Harry Bosch. El personaje a veces es un poco cansino, tanto ir por libre y ser más listo que nadie; y la insistencia en que los mandos del LAPD son 100 % burócratas y 0 % policías me parece un poco excesiva. Pero la novela me ha gustado. Ahora tengo que darme un poco de tiempo para leer el siguiente de la serie, para no empacharme.

13 de diciembre de 2024

La caja negra (RBA)

Título: La caja negra (The Black Box)
Autor: Michael Connelly
Edición: RBA, Barcelona 2012

«¿Qué relación puede guardar un asesinato acontecido dos décadas atrás con una serie de muertes sucedidas tiempo después sin explicación aparente? El inspector Harry Bosch debe plantearse dicha pregunta cuando la investigación de un antiguo homicidio le retrotrae a la peor época de recuerda de su larga trayectoria profesional: las revueltas raciales que arrasaron Los Ángeles en 1992. A medida que avance en la investigación del viejo caso nunca resuelto, Bosch deberá volver a aquellos turbulentos días en que la ciudad pareció enloquecer y en los que una joven fotógrafa murió bajo extrañas circunstancias. Y es posible que la resolución del asesinato cometido en 1992 también ofrezca respuesta a otros crímenes sin aclarar» (de la contraportada).

Hace un par de años, después de leer seis novelas, decidí dejar de lado a Connelly: sus libros me entretenían, pero no terminaba de conectar. Sin embargo, andaba buscando una lectura para pasar ratos muertos y me animé con La caja negra. Debo decir que me ha gustado más que otras de este autor. Creo que haber visto algunas temporadas de la serie protagonizada por Titus Welliver me ha ayudado a "poner cara" a Bosch y me ha hecho disfrutar más de la novela. Me parece que vamos a darle otra oportunidad a este personaje.